Sinopsis: Nina, la nieta de Don Manuel, un anciano pintor de Tigua-Cotopaxi, juega feliz en la pequeña casa de su abuelo, quien la iniciará en el fantástico oficio de pintora.
Nina aprenderá, a través de un sueño, la belleza de los colores de su tierra y sus tradiciones. Su abuelo, junto a los poderes extraordinarios de la killa y la compañía del cóndor, será su guía en la fiesta mágica, convirtiéndola en la heredera de la tradición de pintores de tambores, talladores de máscaras de madera y míticos seres de la montaña.
La obra se desarrolla sin palabras, con lenguaje de teatro gestual, máscaras y títeres. Un espectáculo lleno de magia, colores y sensaciones.
Biografía:
Teatro de los Silfos es un grupo artístico ecuatoriano independiente conformado en la ciudad de Quito, en el 2007.
Parten de la investigación de territorios y técnicas como: clown, pantomima, comedia dell’Arte, bufón, máscaras, teatro de objetos y de títeres.
Sus espectáculos han participado en varios festivales recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional, tales como: Festival Guaguas de Maíz, Verano de las Artes-Quito Tiene Teatro, Festival de Títeres con Bombos y Platillos Quito, Festival Internacional de Artes Vivas Loja, XI Jornadas Culturales Infantiles de La Trinchera Manta, Festival departamental de Teatro del Bajo Putumayo La máscara de José, entre otros.
Elenco:
Directora: Silvia Brito.
Creador: Teatro de los Silfos.
Música / sonido: Darcila Aguirre.
Producción: Roberto Ramírez.
Escenografía: Xiomara Landín, Francisco Dueñas, Silvia Brito, Zoila Piñeiros.
Iluminación: Marian Morillo.
Vestuario: Lucía Maigua, Tereza Cacuango, Zoila Piñeiros.
Máscaras: Francisco Dueñas / Tradicionales de Tigua.
Artistas: María Fernanda Auz, Roberto Ramírez, Silvia Brito.