Teatro Benjamín Carrión Mora, Loja
Lunes 14 al lunes 21 de febrero de 17:00 a 20:00
8 días, 3 horas por sesión, total: 24 horas
Método experimental de naturaleza trans-disciplinaria que posibilita fusionar varias disciplinas físicas y conceptos de la filosofía iniciática (Tai Chi Chuan, Kung Fu y Chi kung chinos, rituales prehispánicos, originario de América y la Tensegridad Nagualth Tolteca) con diferentes técnicas de formación y creación escénicas (Teatro físico, ballet, danza contemporánea, clown, suzki, creación colectiva, entre otras); propone al artista una herramienta alternativa de creación e interpretación escénica.
El taller formará parte de la investigación personal de la artista quiteña Ighiiño Ha (Andrea Estrella) y corresponde al primer capítulo de su proyecto literario “Manual para la creación artística performática”
En este taller, exploraremos nuevos territorios expresivos y creativos que aporten a la profesionalización del artista, y la creación de una nueva y renovada identidad escénica ecuatoriana con carácter vanguardista.
Compartiremos un método alternativo de interpretación y creación, con nuevas herramientas que faciliten su trabajo, dotándolo de fluidez, autenticidad y belleza.
Reconocerás y dominarás los vehículos de tu personalidad (cuerpo, energía, emociones y mente). Mismos que te permitirán alcanzar la creación para que logres explorar, manejar y plasmar tus emociones en la escena. Como también a que posiciones al arte como instrumento liberador y de sublimación de la consciencia para la sociedad.
Artistas principiantes hasta profesionales, o aficionados interesados a nivel nacional.
1. Atención
Vehículo corporal:
Se enfoca en el dominio del trabajo físico, empezando con el desarrollo de la musculatura, resistencia, reflejos y elongación. Progresivamente al trabajo físico interpretativo para preparar al artista a lo
inesperado.
2. Intención
Vehículo mental:
Generamos imágenes y sensaciones a través de la exploración guiada de los sentidos a través de sus órganos externos con premisas (color, sonido, imagen).
3. Sinergia de las Estructuras
Vehículo energético:
Ejercicios de meditación en quietud y movimiento que permiten identificar la influencia y correspondencia de las sensaciones, emociones y pensamientos en toda nuestra personalidad.
4. Expresión Guiada
Vehículo emocional:
Danzas del Chi kung de los 5 animales: Mono, tigre, grulla, oso, venado. Según corresponda el trabajo diario.
5. Expresión Libre
Relajación en activa.
Ejercicio guiado para la plasmación y transmutación consciente de las emociones en escena.
La práctica se sustentará adicionalmente con dos conversatorios temáticos de expertos vía zoom:
– Sifu Geovany García. Maestro de Tai Chi Chuan y Chi Kung. “Técnica y filosofía de las artes marciales internas”.
– Diego Coral López. Actor y cineasta quiteño. “El arte contemporáneo en Ecuador, técnicas, conceptos, tendencias y proyecciones”.
Queremos que incorporares el manejo y la exploración para transmutar/ plasmar tus emociones: (Ira-Coraje / Euforia – Contento / Preocupación – Seguridad / Tristeza – Esperanza / Miedo – Valor) de forma consciente y voluntaria en el trabajo creativo de escena, a través del control de tu personalidad, y el entendimiento profundo de la inextricable relación entre el cosmos y sus partes, incluido el cuerpo humano.
Andrea Estrella (Ighiiño Ha). Artista quiteña. Lic. en Artes Escénicas. Facultad De Artes de la UCE.
Desde 1999 Comprometida desde 1999 con la construcción de la identidad del arte contemporáneo de nuestro país, a través de la investigación y la creación artística, en busca de una expresión estética propia.
Materializa sus proyectos desde varios frentes disciplinarios: performance, teatro, títeres, danza, diseño de modas, docencia, proyectos comunitarios y mediación cultural a través del arte.
Equipo Educativo:
Instructora: Andrea Estrella
Asistente: Verónica Castillo
Músico: Jorge Castillo
Equipo técnico:
Luces y sonido: Diego Santana
Expositores : Juan Xavier García y Diego Coral
Fotógrafo: Esdor’d García
© All rights reserved. Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.
Valoraciones para El Chi kung de los 5 animales. Manejo, exploración y plasmación de las emociones para la creación escénica