Virtual
Jueves y viernes de 18:00 a 21:00
360 min por semana.
Total 96 horas de taller en 4 meses
Compositores profesionales, estudiantes de composición, músicos en general
Análisis técnico de la música autóctona con el fin de ser conscientes de cómo ésta se encuentra estructurada en cuanto a sus formas, frecuencias y ritmos.
Todo esto relacionado con su idioma, costumbres y filosofía.
Posteriormente, con dichos elementos, las personas tendrán bases para la creación libre de obras en un tiempo determinado.
Sumergirnos a través de la investigación de la memoria social, de patrimonio, la formación artística y la creación en artes musicales.
¡Somos amantes de la investigación etnomusicológica! Compartiremos contigo los conocimientos que aún viven en las comunidades indígenas, que parten de lo ancestral, pero se adaptan al mundo contemporáneo. Analizaremos técnicamente la música autóctona, y seremos conscientes de cómo esta se encuentra estructurada en cuanto a sus formas, frecuencias, ritmos, etc., todo esto relacionado con su idioma, costumbres y filosofía andina. Luego, con dichos elementos, tendrás bases para la creación libre de tus obras y las que construiremos juntos.
Cada sesión empezará por un debate, lectura de textos; y se contin con ejemplos autóctonos “escondidos” en la música, el análisis y el desarrollo personal a través de ejercicios.
La creación individual de una obra ya sea académica o popular.
Aplicación de recursos técnicos musicales nativos, el análisis, ejercicios y la exposición individual de cada estudiante sobre su misma obra.
Trabajo individual con tutorías que permitan mostrar la evolución de cada participante, quien debe entregar una obra completa compuesta e inspirada en elementos autóctonos de distintos pueblos del Ecuador.
Queremos concientizar a través de la música originaria de varios pueblos indígenas que no se encuentran en libros ni en instituciones de educación musical.
Llegar al conocimiento con el cual cada estudiante creará una obra con nuevos formatos, sonoridades y formas de pensamiento adaptados al mundo actual.
Daniel Flores Días. Guitarrista, compositor e investigador. Ha realizado sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente obtuvo una beca para cursar una maestría en la universidad de Paris 8 (Francia).
Su trabajo lo dedica a la búsqueda de una identidad sonora musical a través de la investigación y creación relacionada con la música de los pueblos originarios, principalmente de la comunidad de Kotama en Otavalo, su ciudad natal.
Daniel Andrés Flores Días
© All rights reserved. Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.
Valoraciones para Recursos Autóctonos del Ecuador para la creación sonora musical