Graduado de la Escuela Nacional de Artes de La Habana, Cuba, como bailarín-Profesor en Danza Moderna y Folklorica. Licenciado en danza por validación de trayectoria por la Universidad de las Artes del Ecuador. Formó parte del elenco Danza-Teatro Retazos de Cuba, donde fue bailarín, maestro, coreógrafo, y asistente de dirección de ensayos, desde 1998 hasta 2005. Es Maestro, Coreógrafo y Ensayador de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador desde el 2005 hasta la actualidad, sus obras con esta institución así como sus talleres han participado en diferentes encuentros y festivales internacionales como Festival de Daza Callejera “Habana Ciudad en Movimiento” La Habana – Cuba, I Festival “In Vitro” Cuenca-Ecuador, Festival “Le Temps D’ Aimer La Danse”, Biarritz-Francia, Festival “Cadences” Arcachon-Francia, V Festival Internacional de Danza Contemporánea “Sin Fronteras”, Nuevo Laredo-México, XIV Festival Internacional de Danza “Extremadura Lenguaje Contemporáneo”, Monterrey-México, VII Festival “Mujeres en la Danza”, Quito-Ecuador, V Festival Internacional de Teatro, Santo Domingo-República Dominicana, Festival “Nellie Campobello”, Chihuahua-México, Festival Internacional “Danca do Algarve”, Faro-Portugal, XXXIV Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López”, San Luis Potosí-México, IX Festival “Danza en la Ciudad”, Bogotá-Colombia, entre otros.
Actualmente es director, coreógrafo y fundador de “El Pez Dorado”, grupo de danza-teatro, en el cual ha realizado algunos espectáculos como: “En el mismo lugar” (2014), “Mujer corriendo en un campo de flores” (2015), obra que fue invitada al Festival de “Artes Vivas”, Loja-Ecuador 2016, “La Línea Imaginaria” (2016) pieza invitada al XXI Festival de Danza Callejera “Habana Vieja Ciudad en Movimiento” y “Quién Eres?”, ganadora del Concurso de Dramaturgia Inédita- FIEQ 2016 y ganadora del concurso para la programación del Teatro Capitol, “Interior“ (2017), “Microscopia”, proyecto ganador de la Agenda Participativa 2018 de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Quito-Ecuador, y “Recepción Lunar” (2020) proyecto audio visual ganador del 1er Premio REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza) en el Festival internacional de Danza para la Pantalla Mov en Mov 2020 realizado en Ciudad de Mexico y Selección Oficial y Finalista en el Festival Internacional Frostbite, Colorado-USA.
Valoraciones para TALLER PARTITURAS MÓVILES