Concepto Curatorial

Los Lenguajes del Mundo
Las manifestaciones artísticas que se cobijan bajo el denominador común de Artes Vivas, procuran fomentar la experimentación que integra diferentes disciplinas escénicas, combinando los lenguajes de unas y otras, para así encontrar zonas de fusión que puedan dar frutos insospechados. Que promueven un encuentro humano sin intermediaciones; entre el espectador, el artista y la obra en un tiempo y espacio irrepetible. Es un encuentro efímero, en la medida del tiempo que dura la obra, sin embargo genera experiencias memorables en unos y otros, en los cuerpos que están vivos en especificidad, en diálogo, en un encuentro catártico y único.
La cuarta edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, provoca un viaje por las significaciones que exponen las obras, un viaje por las culturas, las geografías, las historias, las tradiciones y las contemporaneidades, que atraviesan a las propias disciplinas artísticas presentes en el Festival. Pero sobre todo es un viaje por los lenguajes del mundo, que construyen identidad, que son el medio de preservación de la historia, de la transmisión de la memoria y de la construcción de la cultura. Al lenguaje vocal y escrito de la palabra, se suman los lenguajes sonoros, plásticos, lumínicos, corporales, gráficos, digitales, etc.
La invitación más calurosa para vivir esta experiencia de arte, alegría, fiesta e intercambio en la capital de la cultura del Ecuador.
Loja, la ciudad del encuentro de los lenguajes del mundo, te espera.
Autoría: Patricio Vallejo Aristizábal.