En base a un vestigio perteneciente a la Cultura Negativo del Carchi, se creó una sinfonía andina que trae al siglo XXI los sonidos olvidados de las pakllas de piedra, mediante un performance de arte ambiental que nos invita a reflexionar sobre la realidad del glaciar en Ecuador. Más de 6000 años de tecnología sonora precolombina están resguardados en estos maravillosos elementos musicales, que nos abren los horizontes para redescubrir el inicio de la música de nuestros pueblos y el legado que nuestros ancestros han protegido en miles de años. La obra nos invita a adentrarnos en regiones desconocidas de nuestra propia cultura, explorando las diversas posibilidades de hacer arte mediante instrumentos olvidados, concibiendo a la música como un lenguaje cercano a lo espiritual que nos permitirá adentrarnos al corazón de los glaciares ecuatorianos.
Valoraciones para Sinfonía Andina de los 7 Glaciares